La anticoncepción en las mujeres después de los 40 años y especialmente en la premenopausia es muy particular. Si bien es cierto que la fertilidad disminuye con la edad, ¡hasta que no se presente la menopausia propiamente tal, existe riesgo de embarazo!
Además, no es conveniente quedar embarazada por el riesgo de mayores complicaciones durante el embarazo, una mayor probabilidad de aborto espontáneo, mayor mortalidad del recién nacido y más posibilidades de anomalías congénitas como es un síndrome de Down.
La mujer en la perimenopausia posee una mayor cantidad de ciclos menstruales irregulares. Muchos de estos se deben a que los ovarios no están ovulando, con lo cual no habría riesgo de embarazo. Sin embargo esa misma irregularidad impide cuidarse simplemente sacando la cuenta de los días de mayor fertilidad probable.
Opciones anticonceptivas en la premenopausia
Métodos naturales. Puede ser una buena opción, aunque son poco seguros a esta edad debido a los ciclos irregulares y a la escasez del moco cervical. Sin embargo, con un entrenamiento adecuado pueden utilizarse.
Métodos de barrera: Cómo es el caso del condón y cremas espermicidas. Son una opción interesante, especialmente si no existe una alta actividad sexual
Dispositivos intrauterinos (DIU). Existen los de cobre y los que contiene algo de hormonas (progestágenos) que a diferencia de los de cobre provocan menos hemorragia uterina, algo de tener en cuenta en estas edades.
Hormonales. Existen varias alternativas
- Inyecciones mensuales. Que no son particularmente recomendables por la alta cantidad de hormona que entregan
- Implantes de un progestágeno en el brazo. Cuya acción dura varios años. Puede producir sangreamientos irregulares o ausencia de estos, provocando incertidumbre de un posible embarazo
- ‘Píldoras’. Son las más utilizadas, seguramente por su comodidad, porque regulariza las menstruaciones y precio. Existen algunos detractores por el posible riesgo mamario y de tromboembolismo. Para evitar esta situación, deben preferirse las de menor cantidad de estrógenos ( 15 a 20 mcg)
Existen pastillas que no contienen estrógenos que están especialmente recomendadas en las personas que no pueden usar estrógenos. - El Anillo Vaginal y los Parches transdérmicos . Son una moderna y muy buena alternativa ya que liberan al organismo una pequeña cantidad de estrógenos y como se salta la ingesta oral no afecta la presión arterial ni aumenta el riesgo de trombosis. Son tan efectivos como las pastillas, cómodos de usar, y regularizan las menstruaciones.
Esterilización quirúrgica. Consiste en la ligadura de las trompas de Falopio en la mujer.