El pollo, la cebolla, la pimienta y también el ajo, poseen excelentes propiedades antiinflamatorias, descongestionantes y broncodilatadoras. Elementos esenciales para tratar las bronquitis, resfríos y enfermedades respiratorias.
Hacer una sopa con estos ingredientes, y tomarla durante 3 noches seguidas, le aliviará sus síntomas de gripe, resfriado, incluso bronquitis

- Ponga a hervir 3 litros de agua
- Agregue un pollo entero (con piel)
- Agregue 5 cebollas grandes
- Agregue pimienta entera
- Si desea agregue ajo
- Ponga sal a su gusto
Cuando el pollo esté bien cocido (casi deshecho), apague el fuego, retire el pollo y deje enfriar el caldo. Se formará una capa de grasa en la superficie. Retírela.
En la noche, recaliente este caldo y tómeselo como única comida, durante 3 días.
¿Cómo actúa esta sopa? Analicemos los componentes de este ‘caldo’
1-El pollo: Al calentar por largo tiempo el pollo, hasta que ‘se deshaga’ como dice la receta, se liberan proteínas. Las proteínas están formada por unidades más pequeñas: los aminoácidos, como la cisteína. La cisteína es la base de la acetilcisteína y de la carboximetilcisteína, ambos componentes presentes muchos medicamentos que se usan para tratar las bronquitis y otros cuadros respiratorios.
2-La cebolla. Posee una excelente actividad antiinflamatoria, descongestionante y mucolítica. Además contiene quercetina, un potente antioxidante natural que ayuda con las defensas del cuerpo.
3- El ajo. Contiene alicina, conocida también como la ‘penicilina rusa’. Su acción es matar los virus que causan los resfríos y la gripe.
4-La pimienta. Es un excelente descongestionante. Contiene capsaicina, que se emplea como base en muchos descongestionantes. También contiene cisteína, un excelente mucolítico.
La acción descongestionante y mucolítica de esta sopa se ejerce de la siguiente manera. A medida que el caldo va pasando por la faringe, amígdalas (si las hay), esófago y estómago; sus diferentes componentes actúan en los receptores que envían las señales hasta el cerebro, quien a su vez responde aumentando la secreción y la fluidez de las glándulas que producen mucus.
Esta sopa debe comerse bien caliente y lentamente. Siendo por lo tanto ideal servirla en esos potes de greda, ya que conservan por largo rato el calor.
Lo otro importante es que mientras esté usando este caldo, evite la leche, ya que contrarresta la sopa mencionada. Pone más espesa las secreciones. Y la leche forma una delgada capa por el tubo digestivo, lo que impide la activación de los receptores nombrados anteriormente.