Sobre el Dr. Perl

Dr. Víctor Perl G., médico cirujano (1981) de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina Universidad de Chile con mención en Biología de la Reproducción (1986).  En ese Programa obtuvo la formación en ginecología clínica e infertilidad y en la Facultad de Medicina en : biología celular y molecular y endocrinología molecular. Trabajó  en la Unidad de Ginecología (1982-1986) del  Hospital Clínico de la Universidad de Chile, José Joaquín Aguirre.

Obtuvo su Magíster en Ciencias Médicas (1986) trabajando con el Dr. Andrew Schally (Premio Nobel en Medicina). Su  Tesis  consistió en  lograr la reducción de los miomas uterinos mediante el uso de una hormona (Perl V, Marquez J, Schally AV: Treatment of leiomyomata uteri with D-Trp6- luteinizing hormone releasing hormone: Fertil Steril 48 (3) 383-389, 1987). Este estudio le permitió obtener el  grado de Magister.

Su interés en el área nutricional, particularmente el rol de la insulina en la regulación de la grasa corporal, lo llevó a escribir su primer libro  » La Biodieta»  (1995) , donde se describe  entre otras cosas la relación de la insulina con la dificultad para perder peso.

La insulina es una hormona que posee varias funciones, algunas de ellas guardan relación con la facilidad o dificultad que poseen algunas personas para bajar de peso. Estas son: la capacidad para asimilar los alimentos (anabólica) y la capacidad para generar grasa corporal (lipogénica). De ahí que se explica porque personas con resistencia a la insulina poseen una mayor dificultad para adelgazar.
La Biodieta, evita mantener elevados los niveles de insulina en la sangre para así facilitar una rápida pérdida de grasa del tejido adiposo. Además la Biodieta no es una dieta rígida, ya que se adapta a la realidad de cada persona. Es así como existe una Biodieta Vegetariana (para las diferentes variedades de vegetarianismo). También se toman en cuenta los gustos y preferencias de la persona, de modo de desarrollarle una dieta lo más “amigable” posible, ya que es la mejor manera que la persona además de bajar de peso, forme los hábitos alimentarios adecuados.

La Biodieta no es una dieta de moda, ya que posee un equlibrio entre sus nutrientes para que la pérdida de grasa sea armoniosa y no afecte algunos órganos del cuerpo. Y cumple todas las recomendaciones de prestigiosas sociedades científicas como son la American Heart Asociation, la American Diabetic Association y la American Cancer Society.

Esto permite que las personas al realizar la Biodieta, logran normalizar en un alto porcentaje sus niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa e insulina, reduciendo así los riesgos cardiovasculares, metabólicos e incluso de algunos cánceres (mamas, útero, colon).

Durante el proceso de baja de peso (grasa), la persona en cada control se va evaluando su evolución y se adecua la dieta. Esto permite un aprendizaje de su alimentación y la modificación de algunos malos hábitos. Esto explica el escaso “rebote” que se obse

Publicaciones principales

  • Perl V, Marquez J, Schally AV: Treatment of leiomyomata uteri with D-Trp6- luteinizing hormona releasing hormona: Fertil Steril 48 (3) 383-389, 1987
  • Variaciones hormonales en el Síndrome Premenstrual. Congreso de Obstetricia y Ginecología, Santiago 1985.
  • Un novedoso esquema de terapia hormonal para la menopausia. II Congreso Sociedad Chilena de Climaterio. Abril del 2000
  • La Biodieta. Editorial Zig Zag, 1996 – 2004 (4° ed)
  • La Biodieta. Farmacias Benavides Mexico 2008 (5º ed)
  • La Cocina de la Biodieta, Aguilar, 1999
  • Esclavas de las Hormonas. Editorial Zig Zag, 1999
  • Programa Vive + Sano, obesidad infantil y juvenil . Ministerio de Educación Chile, 2004-2005
  • El Libro de la Mujer, Editorial Aguilar, 2010
  • Basta de Rollos, Editorial Grijalbo, 2012