No cabe duda que una dieta adecuada es lo más efectivo para perder peso. Pero los ejercicios físicos, aunque menos efectivos para bajar rápido de peso, hay que considerarlos. Pero no basta con decir que “voy a hacer ejercicios”. Es importante el tipo de ejercicios. Hay que tomar en cuenta que no todos sirven para bajar de peso. Y al respecto existen algunos mitos.
Quizás el más difundido es que los ejercicios transforman la grasa en músculo. Falso, la grasa se almacena y se elimina por procesos bioquímicos diferentes a cómo se forman los músculos. El otro mito es que todos los ejercicios cardiovasculares sirven para perder peso. Falso, los ejercicios cardiovasculares (que suelen ser casi todos los ejercicios , ya que implican un aumento del trabajo del corazón) pueden ayudar a quemar grasa y/o a formar músculos. En este último caso se produce generalmente un alza de peso.
En los ejercicios, debemos distinguir dos tipos: los que se realizan contra una resistencia o carga y los que no. Los que se realizan contra una carga: pesas, amortiguadores, o haciendo del propio cuerpo la resistencia (p.e. las sentadillas), envían una información a los músculos que hay que vencer esa carga, para lo cual el músculo debe trabajar aumentando su volumen, es decir, hipertrofiándose. Y para que suceda tal hipertrofia se producen sustancias químicas anabólicas, que entre otras funciones permiten que aumenten las fibras musculares y se asimilen más los nutrientes. Ejemplo de estos: los levantadores de pesas y las mujeres que practican hockey. En este deporte permanentemente se están flectando las piernas a modo de hacer sentadillas, lo que lleva a que los muslos crezcan demasiado. Lo paradójico es que cuando ingresan a un gimnasio para reducir las piernas, el personal trainer les indica spinning.
Es este otro mito. Que mientras más peso se le aplica a un músculo más delgado y firme quedará. Para que un músculo quede firme es suficiente que se contraiga repetidas veces, y no ejercitarlo con pesas o resistencia cada vez más altas. Un buen ejemplo son las bailarinas de ballet. Todas tiene los músculos firmes y no piernas gordas como el caso de las hockistas. ¿Ha visto alguna vez que estas bailarinas se entrenen usando grandes pesas, máquinas elípticas o de spinning?
Para los que les gusta el fútbol. Al repasar los partidos del mundial del 62, los jugadores eran mucho más delgados que los de ahora. La principal diferencia no era por el tipo de alimentación, sino que por el tipo de ejercicios con que se entrenaban. Hoy existe un fuerte trabajo en gimnasio con altas cargas de pesas. Sólo así se permite un aumento de la necesaria masa muscular para una mayor potencia.
Cuando me consulta una persona para aumentar de peso, además de la dieta, le exijo que ingrese a un gimnasio y que le desarrollen un programa con cargas incrementándolas progresivamente. Sólo así me aseguro que suba de peso, de masa muscular.
¿Cuáles son entonces los ejercidos más recomendables para bajar de peso?
El mejor de todos: la caminata a paso rápido. Después, la caminata normal. Respecto a esta última, muchas pacientes que van a Europa o a Nueva York , lugares donde se caminan varias horas cada día, cuentan a su regreso que no subieron de peso y eso que se salieron de su dieta.
Otros ejercicios también útiles para bajar peso son la bicicleta pero con mínima o sin resistencia y el trote. Para las que les cargue ir al gimnasio, basta que caminen lo más que puedan o que pongan música y bailen.