Mucho se ha dicho respecto a las bebidas colas, especialmente de la Coca Cola y La Pepsi Cola. Que producen cáncer, que daña el estómago, que producen caries, celulitis, etc. En general las bebidas colas contienen cantidades variadas de azúcar o endulzantes artificiales, cafeína, sodio, ácido fosfórico y colorantes
En un informe preparado por la ODECUS (Organización de Consumidores y Usuarios de Chile) se encontraron los siguiente resultados:
El sodio (sal). La ingesta diaria de sodio debe ser de 3.900 mg (3,9 g) que equivale a 173 de una cucharadita de te. El exceso de sodio favorece la hipertensión arterial y la celulitis. En el cuadro siguiente, podemos ver que el contenido de sodio de todas las bebidas colas es muy bajo, entre el 0,13 (Coca Cola regular) a 1,32 (Tottus regular) de la ingesta diaria recomendada. A modo de comparación 1 vaso de leche descremada contiene 10 veces más sodio que cualquier bebida Cola
Acidez La acidez se determina como el pH, siendo el pH del agua el valor intermedio, neutro y corresponde a un valor asignado de 7. Un valor más bajo indica que el líquido es más ácido, mientras que un valor mayor indica que es menos ácido (alcalino). Se ha observado que a mayor acidez, mayor daño se producirían en el esmalte de los dientes, favoreciendo el desarrollo de las caries dentales. En la tabla siguiente se puede apreciar que las bebidas colas presentan una alta acidez, semejante a la del jugo de limón.
Cafeína. Aquí el contenido varía ampliamente Incluso algunas prácticamente no la contienen, como son las variedades regulares de Lider, Tottus, Merkat y Maxima. Por otro lado, las con mayor contenido de cafeína son la Coca Cola Light y Pepsi Light (25 mg en un vaso de 200 ml) Se ha sugerido que el consumo de cafeína no debiera sobrepasar en los adultos los 400 mg/ día lo que se logra con 3, 25 litros de la Coca Cola Light y Pepsi Light ; y de 85 mg/día en los niños, lo que se obtiene con 700 ml de esas mismas bebidas. La cafeína puede provocar alza de la presión arterial, gastritis, ansiedad, irritabilidad e insomnio. Existe una tremenda variabilidad individual respecto a con qué dosis de cafeína cada individuo logra lo anterior.
Acido fosfórico.En el estudio de ODECUS no establecieron la cantidad de ácido fosfórico. La ingesta de un exceso de ácido fosfórico reduciría la absorción del calcio a nivel intestinal, aumentando con los años, el riesgo de desarrollar una osteoporosis
Edulcorantes artificiales.Los que se utilizan en las versiones Light y Zero, corresponden a acesulfamo de potasio y aspartame. Hasta la fecha no se ha demostrado daño en seres humanos por el consumo de estos endulzantes. De todas maneras, los organismos regulatorios han establecido límites máximos de ingesta diaria de estos endulzantes. La ingesta diaria de aspartame no debiera ser mayor de 40 mg/kg en adultos, lo que obtendría con 12 litros de Coca Cola Light o Zero
El daño para la salud no radica en los edulcorantes artificiales sino que en el azúcar que presentan las versiones regulares de las bebidas colas.