Un interesante estudio realizado en Suecia, se publicó recientemente en la revista médica JAMA (Journal of the American Medical Association). Demostró que las mujeres que cursaban un embarazo estando con sobrepeso u obesas, tienen un mayor riesgo que sus hijos presenten una parálisis cerebral.
La parálisis cerebral corresponde a un daño en el cerebro, causado por un agente dañino (asfixia, infecciones o malformaciones). Este daño puede ocurrir durante el embarazo, parto o en los primeros años de vida mientras se desarrolla el cerebro del niño. Afecta principalmente la coordinación y movimientos musculares.
Este estudio se realizó entre los años 1997 a 2011 y abarcó a un total de 1.423.929 de niños provenientes de embarazos únicos (no mellizos o gemelares) y de termino (no prematuros).
De este grupo, 3.029 desarrollaron una parálisis cerebral. De estos, el 71 % correspondió a hijos cuyas madres estaban con sobrepeso u obesas al momento de embarazarse.
Las causas de estos casos de parálisis cerebral se debió a asfixia durante el nacimiento (45%), bajo score Apgar (30%), instrumentación durante el parto (17%) y malformaciones cerebrales (13%).
Si bien el riesgo de desarrollar una parálisis cerebral es bajo comparado a otros riesgos que presentan las mujeres obesas que se embarazan, tales como una mayor posibilidad de aborto espontáneo, diabetes gestacional, preeclampsia, eclampsia, macrosomía fetal, muerte fetal intrauterina y parto prematuro por indicación médica ; es importante de tenerlo en cuenta debido al aumento de la obesidad en nuestro país. Debemos instar a que las mujeres que estén planificando embarazarse, regulen su peso previamente.
Y, si está obesa, su incremento de peso durante todo el embarazo debe ser 5 a 9 kilos, y las con sobrepeso de 7 a 11 kilos como máximo