La enfermedad celiaca es una afección que afecta aproximadamente al 1% de la población. Su causa es una intolerancia a una proteína, conocida como gluten que está presente principalmente en el trigo, y en cantidades menores en la cebada, el centeno y la avena. ¿Es posible prevenirla con una vacuna?
Las manifestaciones clínicas de las personas que padecen esta enfermedad son:diarrea persistente sin causa conocida (bacterias, parásitos, hongos, virus), distensión y dolor abdominal. Anemia, freno en el crecimiento de los niños, ausencia de menstruación, osteoporosis en los adultos.
El diagnostico suele hacerse midiendo los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (ATGT) y los anticuerpos anti-endomisio(EMA).
Estos anticuerpos atacan las diversas estructuras del intestino desencadenando el daño inflamatorio, responsable de los síntomas y signos típicos de esta enfermedad.
Recientemente investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Pittsburgh publicaron en la revista Science, que un tipo especial de virus, un reovirus puede inducir la liberación de anticuerpos que facilitan un ulterior daño por el gluten.
Los pacientes con enfermedad celiaca tendrían un mayor número de anticuerpos contra reovirus que aquellos sin la enfermedad. Estos descubrimientos sugieren que la infección con reovirus afectaría el sistema inmunológico, facilitando a que posteriormente el gluten gatille una respuesta autoinmunitaria al gluten. Y por lo tanto, una infección con un reovirus podría ser un evento clave de inicio del desarrollo de la enfermedad celiaca.
De modo, que se piensa que una vacuna contra este virus protegería la acción de este reovirus impidiendo que el gluten desencadene la respuesta inmunológica.