Esta fue la conclusión que llegó un enorme estudio que incluyó información durante 26 años: desde el año 1990 hasta el 2016 . Incluyó 68 millones de personas entre 15 a 95 años, distribuidas en 195 localidades alrededor del mundo. Los datos fueron recopilados por casi 500 médicos e investigadores clínicos y los resultados se publicaron el 23 de agosto de 2008 en The Lancet (1)
Las principales conclusiones fueron:
El consumo de alcohol fue el séptimo factor de riesgo para muertes y representa el 2,2% de las muertes en mujeres, y 6,8% de las muertes en hombres.
No hubo diferencias diferencias entre cerveza, vino, y otras bebidas alcohólicas. La molécula de alcohol es la misma, independientemente del tipo de bebida.
El aumento de las muertes varió según las edades. Las principales causas de muertes en menores de 49 años fueron accidentes de tránsito, daño autoinfligido y tuberculosis. Esto último se evidenció en los lugares con menos desarrollo socioeconómico.
En los mayores de 50 años se debió a diferentes cánceres (mama, colon, esófago, hígado, laringe, cavidad oral), cirrosis, enfermedades cardiovasculares y pancreatitis
Los principales riesgos sobre el consumo de alcohol:
- Enfermedades cardiovasculares: Fibrilación y aleteo auricular, accidente cerebrovascular hemorrágico, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad cardiaca hipertensiva, cardiopatía isquémica, y miocardiopatía alcohólica.
- Cánceres: Mama, colorrectal, esófago, laringe, labio y cavidad oral, hígado, y cavidades nasal y bucal.
- Otras enfermedades no transmisibles: Cirrosis hepática debida al consumo de alcohol, diabetes, epilepsia, pancreatitis, y trastornos por consumo de alcohol.
- Enfermedades transmisibles: Infecciones respiratorias de las vías bajas, y tuberculosis.
- Lesiones intencionales: Violencia interpersonal, y daño autoinfligido.
- Lesiones involuntarias: Exposición a fuerzas mecánicas, intoxicaciones, incendios, calor y sustancias calientes, ahogamiento, y otras lesiones involuntarias.
- Lesiones relacionadas con el transporte.
¿Y qué sucede entonces con los beneficios de beber “1 copa al día”?
Habrá que revisarlos. El consumo diario de una copa de 100 ml de vino, o 1 lata de 375 ml de cerveza o 30 ml de destilados , solo protegería un poco del riesgo de un infarto y de controlar la diabetes. A mayor consumo se perdería esta protección y aumentan los riesgos señalados anteriormente.
«La visión generalizada de los beneficios para la salud del alcohol necesita ser revisada, particularmente a medida que los métodos y análisis mejorados continúen mostrando cuánto contribuye el consumo de alcohol a la muerte y la discapacidad, a nivel mundial», alertaron los investigadores.
1) GBD 2016 Alcohol Collaborators. Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 19902016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet. 23 Aug 2018. pii: S01406736(18)313102. doi: 10.1016/S01406736(18)313102. PMID: 30146330.
Si quiere ver el estudio original completo pinche aquí