En estos últimos años, los hidratos de carbono han pasado a ser ‘los malos de la nutrición’, dado a la moda de las dietas hiperproteicas. Sin embargo las evidencias científicas de los últimos estudios han llegado a conclusiones interesantes.
- Las dietas hiperproteicas no son efectivas a largo plazo. Esto se debe a que la baja de peso que producen es principalmente agua. Y como no logran cambiar los hábitos alimenticios, las personas vuelven a recuperar rápidamente su peso.
- Este tipo de dietas aumentan los riesgos para la salud. Dentro de estos se destacan: daños renales, ciertos cánceres como el de colon, osteoporosis, aterosclerosis, daño cardiovascular, sólo para nombrar algunos.
Para que se hagan evidentes estos daños en el cuerpo, se requiere tiempo, de años. Por eso que durante la dieta es poco probable que se manifiesten, pero sí que pueden aparecer más adelante.
Dentro de los hidratos de carbono existen unos que son necesarios para mantener un buen estado de salud. Me refiero a las fibras.
La misma American Heart Association que ha sido muy crítica de la dieta de Atkins y de otras hiperproteicas, ha señalado que la persona debe comer fibra, especialmente la soluble para bajar los niveles de colesterol en la sangre y así disminuir los riesgos cardiovasculares
Un estudio realizado en un grupo de 91.058 hombres y 245.186 mujeres de EEUU y Europa y que fue seguido durante 10 años llegó a las siguientes conclusiones:
Por cada 10 gramos de fibra que se consuma al día, el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular disminuye en un 14%. Y el riesgo de morir por una enfermedad cardiaca se reduce en un 27%.
Al analizar el origen de la fibra, obtuvieron los siguientes resultados: si la fibra provenía de cereales, el riesgo de morir por una enfermedad al corazón se reducía en un 25 %. Y si provenía de las frutas, la reducción llegaba a un 30%. Estos resultados fueron publicados en la revista Archives of Internal Medicine
El tipo de fibra que importa es la fibra soluble (pectina, goma) la que tiene la capacidad de absorber, como si se fuese una esponja, al colesterol que se encuentra en el intestino, para arrastrarlo y ser eliminado por las deposiciones.
Para concluir, si quiere bajar de peso, debe hacerlo de una manera que le permita además reducir los riesgos de otro tipo de enfermedades. Para lo cual las dietas hiperproteicas quedan obsoletas. Y la presencia de hidratos de carbono es importante y necesaria, siempre y cuando sean ricos en fibra dietética soluble.