¿Cómo Actúa el Vino en el ser Humano?

Mucho se ha dicho y escrito sobre el vino. En general, se considera un buen ‘medicamento’ cuando se bebe en bajas dosis.  Sin embargo la dosis óptima cómo los diferentes mecanismos de acción del vino, son para muchas personas algo confusos, de ahí que adjunto una puesta al día. 

Son dos los componentes del vino que es necesario analizar el alcohol propiamente tal y los‘demás componentes’

El alcohol, presente en el vino y en las demás bebidas alcohólicas aumenta el colesterol HDL , que es el colesterol bueno ya que previene la formación de las placas de ateromas . Elemento base de la aterosclerosis .

El alcohol en bajas dosis (<10 gr/ día) previene también la insulinoresistencia, lo que significa un mejor manejo de la glucosa, evitándose la diabetes y la disfunción de la capa que recubre internamente las arterias que es el endotelio. Cuando este endotelio no funciona bien se favorece el proceso aterosclerótico .

Los demás componentes del vino, los podríamos agrupar en antioxidantes y fitoestrógenos. Debo aclarar desde ya que los fitoestrógenos se comportan a su vez como antioxidantes.

Los antioxidantes, entre ellos las catequinas, poseen su principal función de evitar la oxidación del LDL, que es el colesterol malo. Y es malo ya que es este el colesterol que atraviesa el endotelio, se ‘mete’ dentro de la pared arterial formando la placa de ateroma. Ahora, para que se produzca lo anterior, el LDL debe ser oxidado. La acción de los antioxidantes es entonces evitar la oxidación del LDL, frenando así su ingreso y desarrollo de los ateromas.

Los fitoestrógenos, en los que destaca el resveratrol, poseen un importante rol en la prevención de la aterosclerosis y la trombosis. La prevención de la aterosclerosis la lograrían al reducir los niveles de una proteína que interviene en la formación de las placas ateromatosas, y se conoce como Proteína C reactiva. A su vez el resveratrol actuaría regulando los mecanismos de la coagulación de la sangre, con los que se prevendría la formación de trombos y sus consecuencias: infartos cerebrales y al corazón
Por último, estudios que se están realizando con este fitoestrógeno, señalan un posible rol en la prevención de algunos cánceres.

Antes de terminar quiero tocar dos puntos. Los efectos positivos del vino se logran con 1 a 2 copas al día . Un mayor consumo, no sólo anularía algunas de las acciones anteriormente detalladas, sino que además produciría un mayor riesgo cardiovascular y sobre la resistencia a la insulina .

Para las mujeres les tengo una buena y una mala noticia, La buena es que ellas poseen un excelente antioxidante natural, cuyos efectos a nivel de arterias y corazón es superior a los del vino. Son los estrógenos que producen sus ovarios. De ahí el menor riesgo de enfermedades cardiovasculares que se observa en las mujeres premenopáusicas.
La mala noticia es que dos grandes estudios realizados en 45.000 y 150.000 mujeres en  los   EEUU  y Reino Unido el año 2002, concluyeron que beber alcohol (incluyendo al vino tinto), en forma diaria, aún en dosis bajas (10 gramos ), aumenta significativamente el riesgo de desarrollar un cáncer de mamas. Pero al beberlo en forma ocasional, no se observó este mayor riesgo.

Un machista diría que el vino se hizo para los hombres.