Interpretación del Perfil Lipídico

Prácticamente presente en todo chequeo médico, es el perfil lipídico, examen que mide diferentes grasas (lípidos) que circulan por la sangre y que  dan una idea bastante aceptable del riesgo cardiovascular, como es el desarrollar un infarto.

Para su correcta interpretación,  es necesario tener en cuenta lo siguiente. 
El ayuno. Si bien  es suficiente 12 horas de ayuno de comidas (alimentos), debe haber  al menos 24 horas de ayunas del alcohol.  Un ayuno menor de alcohol puede aumentar los valores  de los triglicéridos, un de los lípidos que mide este perfil.
Esto es tan importante que  me toca con bastante frecuencia pacientes que están tomando de manera innecesaria algún medicamento para reducir los triglicéridos porque según su perfil lipídico estos estaban altos. Sin embargo, al preguntarles si habían ingerido alcohol 24 horas antes del examen,  muchos de ellos dicen que sí.
En los hombres esto es más frecuente ya que solemos hacernos los exámenes los días lunes, donde existe una alta probabilidad de haber ingerido alcohol el domingo.
Luego, si en su perfil están elevados los triglicéridos,  y su ayuno respecto al alcohol fue menos de 24 horas, repítase el examen. Si entonces continua alto, deberá ser tratado. Respecto a esto, la primera línea de tratamiento es siempre una dieta.

Otro elemento a  tener en cuenta del perfil lipídico  son los valores normales. Todavía es posible encontrar laboratorios que informan unos  valores normales que no son  correctos. Los valores normales más aceptados son los que establece  el NCEP  (National Cholestrol Education Program) son

Colesterol total = menor que 200 mg%
Colesterol HDL = ideal mayor que 60 mg% , riesgo cuando es menor a 40 mg%
Colesterol LDL = menor que 130 mg%  (óptimo menor que 100 mg%)
Triglicéridos = menor que 150 mg%

Para las personas que presentan otros riesgos cardiovasculares, como serían: antecedentes de un infarto, la presión alta o diabetes, entre los más frecuentes,  los valores  de colesterol LDL deben ser aún más bajos.

Un colesterol total  que esté leve o moderadamente elevado no es de mucha información ya que  tal medición incluye varios  tipos de” colesteroles”, entre ellos algunos como el HDL que protege el sistema cardiovascular.
El colesterol HDL, corresponde al “colesterol bueno” ya que su función principal es captar el colesterol desde las arterias y algunas células (p.e macrófagos)  para transportarlas al hígado. Y  en ese lugar desprenden las moléculas de colesterol  que serán eliminadas al intestino a través de la bilis. Luego , tener un HDL bajo es un factor de riesgo.  Este colesterol sube  al suspender el cigarrillo,  con el ejercicio y con el consumo diario 20 a 30 gramos de alcohol. Hasta la fecha no hay medicamentos que  aumenten el HDL en forma satisfactoria.

El colesterol  LDL, se le conoce como  “colesterol malo” ya que corresponde al colesterol que  viaja por la sangre y se introduce en la pared de las arterias para formar en esos lugares las placas de ateromas. Estas son las lesiones básicas de la llamada aterosclerosis. Y tales placas van creciendo  y al romperse  atraerán a las plaquetas y demás factores de coagulación formando  un trombo que ocluye la circulación de la sangre. Es el infarto

Prácticamente ningún laboratorio clínico determina directamente el LDL, y los valores que presentan corresponden a una estimación obtenida mediante una ecuación (de Friedewald).  El problema es que  cuando los valores de triglicéridos son muy bajos  o muy elevados ,  nos dará un valor que no necesariamente refleja la realidad. Un LDL elevado debe ser tratado con dieta y si es esta no es suficiente, se deben usar medicamentos de los cuales existen varias alternativas muy efectivas

nota: los términos correctos no son colesterol HDL o colesterol LDL , sino que Lipoproteinas LDL , o lipoproteinas HDL, pero para fines de facilitar el entendimiento se usan indistintamente