¿Qué Comer en Semana Santa?

Estamos iniciando la Semana Santa, semana donde la tradición católica señala que el día Viernes Santo no se debe comer carne. En lo posible esta abstención debiera aplicarse a todos los viernes que dura la cuaresma, que se inicia el miércoles de ceniza generalmente en el mes de febrero. 
Comer carne era un lujo, no así el pescado

Actualmente, muchas personas reemplazan la carne por el pescado. Sin embargo, y cómo lo señalé en un artículo  el año pasado, comer pescado en nuestros días no es lo mismo que hace 2.000 años atrás.

En esa época, el pescado era una comida popular, barata, no contaminada y estaba al alcance de todos los que vivían cerca de la costa y ríos. Por otro lado, la carne era un bien muy escaso y caro. El costo de tener y mantener animales era alto y complicado. Había que alimentarlos, protegerlos de las enfermedades, cuidarlos que no se escapen o se los roben.
Hoy, la situación es radicalmente diferente.

¿Qué podemos comer?
El sentido de evitar la carne debiera ejercerse de una manera reflexiva y humilde de lo que representa la esencia de la cuaresma y especialmente la Semana Santa. Los alimentos a consumir deben ser sencillos. Al respecto, los pescados y mariscos, dado su alto costo, no se pueden catalogar como sencillos. Consumirlos es prácticamente un lujo.
Existen numerosas alternativas a  estas proteínas de alta calidad que son las carnes y pescados. Tales alternativas son las  legumbres, maíz, pastas, arroz y fruta. Esta debiera ser nuestra selección para estos días.

Aprovechemos esta semana para reflexionar. Son numerosos los temas que podemos repasar.

PD: Un Viernes Santo de ayuno, también es una alternativa.