La Menopausia, una Intriga de la Evolución

Desde el punto de vista evolutivo, la menopausia ofrece una intriga que sólo se encuentra en la especie humana. Es un acontecimiento único, que aparece mientras todavía gran parte de las demás funciones del cuerpo de la mujer funcionan bastante bien, a diferencia de los otros mamíferos, donde el momento de la menopausia se asocia inexorablemente a la vejez. 

¿A qué se debe esta situación? A dos factores. Uno de ellos se relaciona con tamaño del cerebro humano. Dado que es más grande que el de la demás especies, se requiere de un canal para el parto que sea lo suficientemente funcional y elástico para así asegurar un nacimiento sin complicaciones. Pasados los 50 años, el canal del parto, que incluye el cuello del útero y vagina, han perdido la capacidad de distenderse adecuadamente para el tránsito del niño a nacer.

El segundo factor, se debe a que la criatura humana es la mas indefensa e inmadura de todos los mamíferos, y requiere el cuidado de la madre durante varios meses antes de que pueda hacerse independiente. Luego, cuando se llega a la menopausia, la mujer sólo ha perdido su capacidad reproductiva, pero esta activa, vital y con la experiencia necesaria para ayudar a su hijas en su rol de madre.

Me ha tocado conocer, dada mi profesión, un sinnúmero de madres que han mantenido una pésima relación con sus hijas, hasta que estas últimas quedan embarazadas y, de forma casi instintiva, esa relación se mejora.

Actualmente la expectativa de vida de las mujeres se empina a los 80 años. Siendo la edad promedio de la menopausia los 50 años. ¡Significa que la mujer pasará a lo menos un tercio de su vida en esta nueva etapa de su vida! Generalmente, a esta edad la mujer ha alcanzado la estabilidad emocional, económica y social. Ya crió a sus hijos y dispone de más tiempo libre. Y es entonces cuando requiere mantener un buen estado de salud y sentirse bien no sólo para entregar su experiencia a sus hijas, si no también para gozar plenamente de esta etapa.