La Tiroiditis, un Problema muy Frecuente

Es un condición bastante frecuente de encontrar . ¿Pero sabe usted realmente de qué se trata una tiroiditis?

La tiroiditis es una inflamación de la glándula tiroides. La tiroides se puede inflamar debido a la acción de algunos virus, bacterias, medicamentos o como consecuencia de una radiación ionizante. Sin embargo, la causa más frecuente de la tiroiditis es la que realizan ciertos anticuerpos. 

La tiroiditis más frecuente es la autoinmune o de Hashimoto, donde por causas que aún no están del todo claras,  es el propio cuerpo  que produce anticuerpos contra la tiroides. Estos anticuerpos se dirigen a la glándula tiroides y se unen a las células de esta dañándolas. El resultado es una disminución de las células que producen las hormonas tiroideas, lo que puede llevar a desarrollar un hipotiroidismo (déficit de producción de hormonas tiroideas)

Otras causas de tiroiditis son por el daño directo causado por algunas bacteria y virus. Estos microorganismos inflaman y dañan a la tiroides afectando su función. También algunos medicamentos como el interferón y la amiodarona pueden provocar un tiroiditis.

¿Cuáles son los síntomas de una tiroiditis?
La mayoría de las tiroiditis no producen síntomas y suelen detectarse como hallazgo dentro de los exámenes de laboratorio que la persona se realiza a manera de chequeo. Lo característico a encontrar es  un aumento en los niveles de anticuerpos junto a lesiones típicas en la ecotomografía de tiroides.
Pero a medida que transcurre el tiempo y cada vez es más la cantidad de tejido tiroideo dañado, se van a producir los síntomas propios de un hipotiroidismo: ): cansancio, retención de líquido, poca tolerancia al ejercicio, piel seca, estreñimiento e incluso depresión.

Otras formas menos frecuentes de tiroiditis se caracterizan por producir sintomatología de hipertiroidismo, es decir, a un exceso de hormonas tiroideas: ansiedad, insomnio, palpitaciones, fatiga, pérdida de peso e irritabilidad. Es lo que se conoce como tirotoxicosis, y se debe a una liberación masiva de hormonas tiroideas debido a la destrucción rápida de tejido tiroideo, con el ulterior vaciamiento a la sangre de grandes cantidades de  sus hormonas.

Por último, existe un tipo especial de tiroiditis que tiene la particularidad de ser la única que provoca un fuerte dolor en la región donde esta ubicada la tiroides. Se le conoce como tiroiditis subaguda o de Quervain. Se cree que es debida a un virus que ataca la glándula.