Cintura, Cadera y Riesgos en la Salud

Una  medida bastante exacta para evaluar el  riesgo cardiovascular y  metabólicos, corresponde a la relación que se obtiene al medir  la circunferencia de la cintura y de la cadera. 

  • Si usted es mujer, esta relación debe ser menor a 0,8
  • Si usted es hombre, tal relación debe ser menor a 1,0

Para lo anterior, basta que con una huincha de medir en centímetros,  se mida la cintura  y la cadera. Posteriormente divida: cintura (cm)/cadera (cm)

Un valor mayor que 0,8 paralas mujeres y 1,0 para los hombres, sugiere que existe un exceso de grasa a nivel abdominal ó visceral. Lo que es importante ya que es necesario determinar de manera lo más precisa posible la cantidad de grasa que existe a ese nivel, precisamente entre las vísceras. Es esta la grasa que produce los mayores  estragos metabólicos y cardiovasculares.

Y lo hace porque produce sustancias químicas dañinas, las adipoquinas, que aumentan el riesgo de desarrollar un aterosclerosis, y su complicación que es el infarto. Pero también afectan a otros órganos del cuerpo. Es el caso del páncreas facilitando el desarrollo de una diabetes tipo 2. El tejido adiposo produce ciertas hormonas,  y factores de crecimiento tumoral, los que junto una elevación de la insulina circulante,  son los responsables del mayor riesgo de cáncer a las mamas y al útero  que se observa en las mujeres obesas.

Hasta la fecha se había demostrado que la sóla medición de la cintura era una fiel representante de la grasa abdominal. Donde los valores normales son:

  • Mujeres  menor que 80 cm
  • Hombres  menor que 94 cm

Tal medición se sigue aplicando y refleja bastante bien el riesgo cardiovascular y metabólico. Pero en las  personas de talla muy pequeña o demasiado altas, tales mediciones pueden arrojar cierto error. Lo cual se corrige en gran parte con la relación cintura/cadera.

Por eso, mídase su cintura y… cadera.