Entre los tantos mitos que circulan, está el que los tomates producen una enfermedad conocida como gota. Como veremos a continuación, esto es incorrecto. Es más, todavía se les restringe su consumo a quienes tienen riesgo de un ataque de gota.
Antes de continuar, conviene repasar algo sobre la gota. Esta enfermedad tan dolorosa, que afecta especialmente a los hombres, es causada por un exceso de ácido úrico en el cuerpo. Vale la pena destacar que en los últimos años se ha identificado al exceso de ácido úrico como
otro factor de riesgo cardiovascular.
¿De dónde proviene el ácido úrico?. El ácido úrico deriva de la degradación de las purinas, sustancias químicas que forman parte de las células y de muchos alimentos.
Normalmente, los riñones son capaces de eliminar ese exceso de ácido úrico. Pero en ocasiones no lo logran y se acumula en algunas articulaciones, especialmente en las del dedo gordo del pie. El ácido úrico lentamente se va depositando en las articulaciones como finos cristales y de allí el gran dolor e inflamación que provoca la gota.
¿Cómo prevenir estos ataques?
Las personas que poseen susceptibilidad a la gota, deben ingerir abundante líquido (2 a 3 litros al día) para diluir el ácido úrico en la sangre. ¡Cuidado eso sí con el alcohol y especialmente la cerveza!. El alcohol interfiere en la eliminación renal del ácido úrico y la cerveza a su vez es rica en purinas.
También deberá evitar aquellos alimentos ricos en purinas (ver tabla). Entre estos tradicionalmente se ha responsabilizado al tomate. Pero el tomate contiene muy pocas purinas. Otros vegetales como los espárragos, la coliflor y las espinacas contienen cantidades muchísimo mas altas.
De modo que si Ud. padece de gota o tiene niveles elevados de ácido úrico, puede comer tomates, pero cuidado con los alimentos ricos en purinas (>50mg/100g) y que se presentan en la siguiente tabla
Purinas en los Alimentos
Muy Alto (150 a 850 mg/100 g)
- Anchoas
- Sesos
- Hígados
- Salsas (mayoría)
- Sardinas
- Arenques
- Caballa
- Extractos de carnes
- Mollejas
Alto ( 50 a 150 mg/100 g)
• Espárragos
• Pan y Cereales de fibras
• Coliflor
• Anguila
• Pescados
• Legumbres
• Carnes vacuno, cerdo, cordero
• Champiñones, callampas
• Avena
• Arvejas
• Germen de trigo
• Aves pollo, pato, pavo
• Mariscos incluye langostas, jaivas
• Espinacas
Bajo (0 a 50 mg/100 g)
• Bebidas, te, cafe, sodas
• Panes blancos
• Queso
• Huevos de todos, incluso de pescados
• Aceites
• Frutas y jugos de frutas
• Gelatina
• Leche
• Nueces
• Azucares
• Vegetales todos (excepto los ya nombrados)