Las necesidades de calcio para un adulto deben ser superiores a los 800 mg/día. Sin duda que la leche y sus derivados son la mejor alternativa, donde el contenido de calcio de 1 taza de leche es de 250 mg. Por otro lado, una comida habitual excluyendo los lácteos, aporta entre 100 a 200 mg de calcio al día. Vemos entonces que es fácil que exista un déficit que se hará necesario suplir.
Existen los suplementos alimenticios. Y respecto a estos hay una gran variedad y que pueden llevar a una gran confusión.
- ¿Naturales o no? No existe diferencia si el calcio viene de una ostra o no. Todos ellos contienen carbonato de calcio. Aunque sí que existe diferencia entre las calidades de las diferentes marcas. No todos se absorverán completamente a nivel intestinal. La acidez del estómago debe lograr disolver los comprimidos de calcio. Si esto no ocurre, tales comprimidos viajaran casi indemnes por el tubo digestivo y serán eliminados por las deposiciones.
¿Cómo saber si el calcio que usted compró se disuelve? Haga lo siguiente. A un vaso agregue 4 dedos de agua tibia (+/- 7 cm) y 1 cucharada sopera de vinagre blanco. Con esto estamos simulando lo que ocurriría en el estómago. Posteriormente introduzca la tableta o cápsula y observe qué sucede. Esta debiera disolverse antes de los 30 minutos. Si no es así, cámbiela por otra. En la práctica todos los calcios que vienen en cápsulas se disuleven, no así algunos comprimidos. - Lo otro importante es la cantidad de “calcio real” que contengan. Es lo que se conoce como calcio elemental o iónico. Se puede producir una confusión con lo que dice la etiqueta. Que diga que 1 comprimido contiene 500 mg de carbonato de calcio, significa que la cantidad de calcio propiamente tal es de 200 mg. A continuación he puesto 4 tipos de suplementos de calcio que se venden en farmacias. Por ética no puedo poner los nombres comerciales
- Fosfato Dicálcico 500 mg (Calcio elemental 145 mg; )
- Carbonato de Calcio 800 mg equivalente a Calcio Elemental 320 mg;
- Carbonato de Calcio 1125 mg (equivalente a 450 mg de Calcio iónico) 1125 mg.
- Calcio Iónico Elemental 500 mg
Si se fijan el contenido real de calcio es 145 mg, 320 mg, 450 mg, 500 mg; respectivamente.
- Lo otro importante es que en lo posible esté asociado a vitamina D (salvo contraindicación a esta). La dosis de vitamina D debiera ser de al menos 400 UI. Hoy, la mitad de nuestra población posee déficit de vitamina D.
- El otro asunto es cuándo tomarlo ¿junto o lejos de las comidas? Depende del tipo de calcio. Los que más se usan son el carbonato de calcio y el citrato de calcio. Existen ciertas diferencias entre ambos, que conviene conocerlas. El citrato de calcio no requiere la presencia de un medio ácido para absorberse y produce menos constipación. Se puede dar por lo tanto, en cualquier momento del día. El carbonato de calcio puede provocar constipación y requiere de un medio ácido para su absorción. Se recomienda darlo junto a las comidas, ya que en ese momento aumenta la producción de ácido por el estómago.