Este término, acuñado en EEUU como «Non Nutrients», corresponden a sustancias alimenticias no calóricas, capaces de modular varias etapas del metabolismo, mantener un buen estado de salud y prevenir algunas enfermedades.
Se consideran como antinutrientes a los siguientes elementos:
Los Polifenoles. Están presentes en muchísimos alimentos como los berries, aceitunas, frutos secos, chocolate, brócolis, como también en el vino tinto, te y café . Tienen un alto poder antioxidante y son en gran parte los responsables de los beneficios para la salud descritos del vino tinto, aceite oliva, y del chocolate
Los Fitoesteroles. Así como el colesterol es propio del reino animal, los fitoesteroles son del reino vegetal. Actúan a nivel del intestino compitiendo cone el colesterol, frenando la absorción de este último. Están presentes en todos los vegetales.
Los Fitatos. Presentes en las legumbres y cereales integrales. Reducen la absorción intestinal de glucosa, grasas y de minerales tóxicos como el plomo y cadmio, lo que puede ser considerado bueno. Aunque también reducen la absorción de hierro y zinc. Al remojar las legumbres toda la noche y botar esa agua, se eliminan gran cantidad de sus fitatos, sin perder su contenido en fibras
Las Saponinas , consumidas en poca cantidad pueden ser beneficiosa por su capacidad de reducir la absorción del colesterol y algunas acciones antibacterianas. Pero en cantidades más elevadas pueden causar una irritación en el colon (colon irritable), náuseas, incluso vómitos. Están presente en alimentos como la quinoa y soya. Ha notado Ud que al remojar estos alimentos resulta un agua jabonosa. Se explica por las saponinas . El quillay y en general los jabones, contienen altos niveles de saponinas.