1 -El contenido de cafeína varía dependiendo del tipo de café. El café arabica contiene la mitad de cafeína que el café robusta
2 -La teína, mateína y guranina, no existen como tal. Son las mismas moléculas que la cafeína.
3 -La cafeína aumenta la absorción del paracetamol, aspirina y ergotamina. Algunos de estos medicamentos la contienen, logrando una analgesia más rápida.
4 -La duración del efecto de cafeína es aproximadamente 6 hrs. Es mayor en las mujeres que usan anticonceptivos orales y las embarazadas. Por otro lado, las personas que fuman el efecto es más corto
5 -Contenido de cafeína
café = 71-220 mg/ 150 ml
té = 32-42 mg/ 150 ml
bebidas Cola = 32-70 mg/ 330 ml
bebidas Cacao = 4 mg/ 150 ml
6 -Embarazo. Algunos estudios sugieren que el exceso de cafeína puede aumentar el riesgo de abortos espontáneos o frenar el crecimiento fetal. Hasta la fecha no hay nada concluyente, pero se recomienda abstenerse a consumir o no sobrepasar 200 mg/ día, que equivale a 2 tazas de café.
7 -Lactancia. Ya que la cafeína puede pasar a través de la leche, se sugiere evitar o reducir su uso, a sólo 1 taza al desayuno. En el lactante podría provocar irritabilidad, insomnio y dificultad para mamar.
8 -Deshidratación. La cafeína en sí posee un leve efecto diurético, pero al consumirse en líquidos, se compensaría este efecto
9- Dosis letal. La DL 50 (la dosis necesaria para matar al 50% de la población expuesta) es de 10 gramos (10.000 mg) que equivale a 100 tazas de 100 mg. Pero en hipertensos, dosis mucho menores pueden provocar un infarto al miocardio o ACV (accidente cerebro vascular)